Van contra transgénicos y los pesticidas

En la nueva administración se busca hacer valer la ley en materia de cultivos transgénicos, así como suprimir el uso de plaguicidas altamente peligrosos, indicó Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader.

“Se ha violado la Ley (de Bioseguridad) por administraciones pasadas y eso es lo que se quiere corregir, asegurar que se cumpla la Ley, los mandatos constitucionales y legales”, remarcó en entrevista el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“Sobre todo que se respeten los derechos de toda la población a un medio ambiente sano y también los derechos humanos de los productores para producir sus propios alimentos con sus semillas criollas sin peligro de que se contaminen con transgénicos”. Afirmó que la administración pasada, en lugar de promover la bioseguridad, se convirtió en promotora de uso de transgénicos.

Recordó que ya hay una suspensión del otorgamiento de permisos a través de una medida cautelar emitida por el Poder Judicial; de tal manera que prohibir el maíz transgénico es una decisión sustentada en la ley. Hay además, indicó, una suspensión para la soya transgénica en la Península de Yucatán también a partir de una resolución del Poder Judicial.

“Se está procediendo a identificar los cultivos ilegales y los proveedores ilegales de semilla transgénica para proceder conforme con la ley. Por un lado establece la incineración de los cultivos y por otro de sanciones económicas a los productores infractores y eventualmente alguna sanción de carácter penal”, detalló el experto.

El foco de atención actual, precisó, sería en los cultivos de maíz y soya. Por otra parte, indicó, en respuesta a las obligaciones que tiene México en convenciones internacionales, la Secretaría de Salud y Cofepris están ya en vías de determinar la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos. (Reforma)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.