Retorna inversión con USCMA: CNA

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, explicó, en entrevista con El Heraldo de México, que la ratificación del acuerdo comercial entre los tres países proporciona la certeza necesaria para que retomen las inversiones de largo plazo en el sector agrícola, proyectos que se habían detenido por la incertidumbre que generó la vigencia y a las constantes negociaciones del TLCAN.

De la Vega expuso que en la industria de hortalizas y frutas se habían detenido las inversiones, por la propuesta de EU de establecer estacionalidad para el comercio de productos. El representante del CNA celebró que se tenga un capítulo en el que se incluya la tecnología en el sector agropecuario porque dará paso a la investigación e innovación para hacer frente a problemas severos como las enfermedades en algunos cultivos. En cuanto al tema de lácteos aún no concluyen las negociaciones entre EU y Canadá, pero De la Vega no prevé que México se vea afectado en este aspecto.

Protestan productores de Canadá; piden un acuerdo justo

Canadá aceptó abrir su mercado lácteo y sumarse al capítulo sobre propiedad intelectual y, a cambio, Estados Unidos accedió a dejar el Capítulo 19 de solución de controversias comerciales, lo que resultó en un acuerdo de “dar y recibir”, consideró Armando Ortega, presidente de la Cámara Comercio de Canadá en México (Cancham).

El empresario dijo a Excélsior que con lo logrado se generan condiciones de certidumbre para las inversiones en largo plazo. Mientras que productores lácteos canadienses denunciaron el nuevo pacto y criticaron las concesiones de apertura de mercado otorgados por su gobierno el domingo en la noche (Excélsior y El Heraldo de México)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.