Quitan la estacionalidad de productos agrícolas en acuerdo México-EU

El acuerdo de entendimiento entre México y Estados Unidos como parte de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) excluye capítulos considerados como “tóxicos”, entre ellos la estacionalidad de productos agrícolas y la cláusula de “muerte súbita”; no obstante, se incrementa la regla de origen en el sector automotriz y se elimina del capítulo 19 sobre medidas para controversias comerciales.

En una conferencia desde Washington, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, justificó que lo acordado “mejora la conectividad de América del Norte, da la certidumbre de los mecanismos de solución de controversias, de que no aceptó cuotas, ni restricciones, ni tarifas en el comercio y fundamentalmente, es un tratado que genera las bases para mantener los atractivos de México”.

El funcionario precisó que quedó fuera la propuesta estadunidense de estacionalidad para los productos agropecuarios, mientras que para la cláusula de extinción cada cinco años, se acordó una revisión cada seis años que no termina con el tratado de forma automática, como EU había propuesto.

La revisión tendría una vigencia de 16 años, que se extendería por otros 16 tras completar el proceso de revisión cada seis años. En cuanto a los tres rubros sobre solución de controversias comerciales, se mantienen los capítulos 11 de Inversionista-Estado y el 20 sobre controversias Estado-Estado; sin embargo, quedaría eliminado el capítulo 19 sobre aplicación de medidas antidumping y subsidios.

De acuerdo con el titular de Economía, este último capítulo requiere del consentimiento de Canadá, pues ha insistido en no suprimirlo del TLC. Finalmente, el canciller Luis Videgaray consideró que lo acordado es sólo un primer paso, pues es fundamental que la delegación canadiense pueda estar en la negociación y lograr un acuerdo en principio que sea de carácter trilateral.

Beneficio a jornaleros

El acuerdo entre México y Estados Unidos en torno del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), beneficiará a los jornaleros, empresarios y estudiantes guerrerenses, afirmó el secretario del Trabajo del gobierno estatal, Oscar Rangel Miravete. En entrevista con Notimex, el funcionario estatal dijo que con este tratado las empresas norteamericanas podrán contratar con más libertad la mano de obra guerrerense, sobre todo. (Con información de Excélsior)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.