Proyecto ecoturístico de ejidatarios se seca

Dos terceras partes del agua dulce de lo que era la Laguna Chakanbakán desaparecieron en menos de 24 horas, presuntamente a consecuencia de una falla geológica que provocó al menos tres socavones que drenaron el cuerpo de agua.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo investiga las causas de este fenómeno que significó la desaparición de varias especies en este lugar, ubicado en el ejido Nicolás Bravo (Laguna Om).

La laguna tenía una extensión de 20 hectáreas y ahora únicamente quedan cinco, en las que se aglomeran especies de peces, cocodrilos, tortugas, entre otras. De acuerdo con la delegación de la Conagua, fueron tres los socavones, uno de ellos de 10 metros de diámetro, los que secaron la laguna. José Luis Blanco Pajón, delegado de Conagua, indicó que los socavones se formaron de manera natural, y no se sabe aún si habrá más.

El presidente del comisariado Ejidal de Laguna Om, Leopoldo Santos, indicó que el fenómeno atrajo a una multitud de curiosos, por lo que se determinó que policías rurales impidieran el paso a las personas, para que no pongan en peligro su vida hasta conocer las causas de este desastre natural.

Explicó que ya se dio parte a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente. “La laguna se secó en una extensión bastante grande, más o menos 15 hectáreas, hasta ayer quedaban como cinco hectáreas, con un tirante de agua muy bajo. No sabemos si continuará secándose, pero ahí, en ese laguito están arrinconados cocodrilos, tortugas y peces.

Chakanbakán da vida a muchos animales, muchas especies que ayer prácticamente desaparecieron”, explicó. Los ejidatarios esperan que los tres órdenes de gobierno establezcan un plan de seguridad y además determinen por qué se perdió este importante cuerpo lagunar. El secretario estatal de Ecología, Alfredo Arellano, señaló que ya indagan lo ocurrido y de antemano descartó que este fenómeno frene la propuesta de decretar la zona como Área Natural Protegida.

La Laguna Chakanbakán es cercana al sitio arqueológico del mismo nombre, y está a dos kilómetros y medio de la carretera Caobas-Nuevo Bécar, entre la reserva de la Biosfera de Calakmul y la reserva natural del ejido Laguna Om, conocido como el Santuario del Jaguar. En este lugar trabajan en la actualidad científicos de la UNAM junto con los ejidatarios en un proyecto ecoturístico. (El Heraldo de México)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.