400 mil empleos en zonas rurales

Medio millón de hectáreas sembradas con árboles por año y 200 mil empleos permanentes anuales es la meta que se planteó Andrés Manuel López Obrador entre 2019 y 2020 con el fin de reactivar la economía de las zonas rurales que se encuentran entre las más pobres del país.

“Este programa va a iniciar el año próximo con 500 mil hectáreas y se va a llegar al millón de hectáreas en el 2020. Lo que significa que en el primer año, 2019, se van a generar 200 mil empleos, y 200 mil más en 2020. Este programa significa una inversión anual de 22 mil millones de pesos”, detalló López Obrador.

Este programa irá de la mano de la construcción de al menos 300 caminos rurales en las zonas más aisladas del país, puntualizó López Obrador tras reunirse con su gabinete de las secretarías de Bienestar y del Trabajo

Al respecto de la Secretaría de Bienestar, dijo que los programas de apoyo a adultos mayores y de atención a personas más pobres y con discapacidad alcanzarán unos 135 mil millones de pesos, y llegarán directo a la casa de los beneficiarios a través de los delegados de programas sociales estatales y regionales nombrados por él mismo.

El presidente electo dijo que esta nueva estructura permitirá que las pensiones, becas, y otros apoyos económicos lleguen directo a los beneficiarios. “Se va a entregar directo en casa. Ya no va a haber intermediarios, no habrá corporativismo, se acaba el uso de programas para la obtención del apoyo”, puntualizó.

López Obrador presentó a los subsecretarios de las secretarías del Trabajo y de Bienestar, entre los que destacan Horacio Duarte, actual representante de Morena ante el INE, quien será subsecretario de Empleo; Alfredo Domínguez Madrugo, subsecretario del trabajo, salarios, previsión social, y registros sindicales; Ariadna Montiel, como subsecretaria de Bienestar, y quien estará a cargo del reparto de apoyos económicos a grupos vulnerables; Javier May Rodríguez será subsecretario de Inclusión Territorial.

También anunció la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que dirigirá Adelfo Regino Montes.

TREN MAYA NO IMPACTARÁ

Al utilizar derechos de vía ya existentes y en posesión del gobierno federal, el impacto ambiental del Tren Maya planteado por López Obrador será menor, afirmó el propio presidente electo. Aclaró que para construir el proyecto no se derribarán árboles.

“No hay impacto ambiental, porque vamos a emplear los derechos de vía ya existentes. Entonces, no se va a tirar ni un árbol, no se afecta ninguna reserva ecológica, se va a cuidar el medio ambiente”, puntualizó.

En respuesta a quienes plantearon que la obra se consulte, dijo que la consulta comenzó desde su campaña, pues cuando visitaba esa zona la gente recibía con agrado el proyecto. López Obrador recibirá hoy el dictamen sobre la viabilidad de la construcción del nuevo aeropuerto. (Excélsior)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.