Impulsan producción de hule natural

Desde hace más de 80 años se dejó de producir el guayule o hule natural en México. Por ello, la Sociedad de Producción Rural Guayulera San Salvador y plantas del desierto (GuaySS) comenzó a impulsar su siembra y transformación.

Actualmente, este hule que puede ser usado para fabricar diversos artículos como llantas para autos, suelas de zapatos, guantes o condones, crece en el País de manera silvestre, es decir, sin una planeación productiva y tampoco es aprovechado como materia prima, refirió Salvador Mérigo, presidente de GuaySS.

Por ello, desde hace dos años la organización comenzó, en una primera etapa, a sembrar 600 hectáreas en Zacatecas y Coahuila, así que actualmente se está a la mitad de la maduración de la planta, pues se requieren cua tro años para poder aprovecharlo como materia prima, es decir, para extraerlo, explicó Mérigo.

Del total del territorio nacional, 60 por ciento cuenta con características apropiadas para producir el guayule, por lo que hay una gran cantidad de superficie desaprovechada, dijo.

El aumento de la producción de este cultivo podría tener un impacto en la economía de las diversas comunidades que lo siembren y probablemente evitar migraciones, pues en las zonas en las que se ha impulsado el guayule son prácticamente pueblos fantasmas, resaltó, Enrique Mérigo Orellana, vicepresidente de asuntos públicos en GuaySS. (Reforma)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.