La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó que tras años de descenso constante, el trabajo infantil en la agricultura ha comenzado a incrementarse de nuevo en los años recientes debido en parte, al aumento de los conflictos y los desastres provocados por el clima.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el organismo expuso que el número de niños que trabaja en ese sector se ha elevado de forma considerable, de 98 millones en 2012 a 108 millones hoy, tras más de una década en continuo descenso.
Más de 70 por ciento del trabajo infantil a escala mundial ocurre en los campos, en donde los infantes están expuestos a plaguicidas, condiciones inadecuadas de saneamiento en el campo, temperaturas elevadas y fatiga por realizar trabajos que exigen un gran esfuerzo físico durante periodos prolongados.
La FAO remarcó que la participación de los niños en esta actividad, es un problema mundial que no sólo perjudica a este sector de la población, sino perpetúa la pobreza rural. Por ejemplo, cuando los niños se ven obligados a trabajar muchas horas, sus opciones de asistir a la escuela y desarrollar sus habilidades se ven limitadas.
Al entregar el distintivo México Libre de Trabajo Infantil a 107 centros de trabajo por comprometerse a no contratar menores de edad, en el Papalote Museo del Niño, Roberto Campa, titular de la STPS, señaló que para acelerar la reducción del trabajo infantil en México, la dependencia fortaleció la cooperación con organismos internacionales para crear un modelo que permita detectar los municipios donde se concentran los riesgos en este renglón. (La Jornada)