El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que los efectos de la onda de calor atípica que afecta al país se prolongarán hasta el próximo 5 de junio, cuando se prevé arribe la primera onda tropical de la temporada, lo que permitirá que baje la temperatura en el centro del territorio nacional.
En conferencia de prensa, Alberto Hernández Unzón, coordinador general del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, enfatizó que las altas temperaturas continuarán, principalmente en el norte de México, debido a un sistema de alta presión que se ha mantenido estacionado por 13 días consecutivos sobre los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, lo que ocasiona humedad escasa, cielos despejados, poco viento y mayor cantidad de horas de radiación solar.
Se pronostica que será hasta el próximo 5 de junio cuando el sistema de alta presión comience a desplazarse hacia Chihuahua y la zona suroeste de Estados Unidos, por lo que la onda de calor persistirá en el norte, noroeste y noreste de la República, donde se prevé se mantengan temperaturas de hasta 49 grados centígrados.
En cuanto a la capital del país, destacó que la temperatura máxima alcanzada en los últimos días de mayo fue de 34 grados centígrados en la delegación Gustavo A. Madero, y si bien aún no se supera el máximo histórico alcanzado en Ciudad de México (38 grados centígrados), destacó que se ha superado de forma consecutiva el récord de altas temperaturas respecto a las fechas históricas del 30 de mayo al 1 de junio.
Más de 32 grados centígrados en todo el territorio nacional
En cinco estados –Hidalgo, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco– también se rompieron récords de altas temperaturas en mayo, mientras que en promedio se superaron los 32 grados centígrados en todo el territorio nacional, debido a la intensa y prolongada onda de calor.
Al respecto, Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil, elevó a 573 los municipios más afectados por las altas temperaturas en 22 estados, donde se distribuye agua y alimentos, al ser declarados en emergencia extraordinaria, por lo que dispondrá de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Agregó que serán las autoridades de salud las que informen la próxima semana sobre el reporte de decesos confirmados a causa de la onda de calor, aunque admitió que sí conocemos de casos, pero aún no hay reporte oficial de que sean producto de las altas temperaturas.
Ante una situación extraordinaria de calor como la que enfrenta el país, recomendó a la población mantenerse hidratada y sin exponerse por largos periodos a la radiación solar, incluidos quienes acudan a actos públicos. También alertó que de presentar síntomas como mareos, náuseas o dolor de cabeza, se debe acudir a la clínica más cercana para evitar los efectos de un golpe de calor.
Entre los efectos de la onda de calor indicó que se han incrementado los incendios forestales, principalmente en Puebla, pero también en Chihuahua, Morelos y Guerrero.
Hernández Unzón advirtió que en Ciudad de México se prevé un fin de semana muy caluroso nuevamente, con temperaturas que oscilarán entre los 30 a 32 grados centígrados, sin probabilidades de lluvia, y descenderá a los 27 grados hasta el próximo martes, aunque enfatizó que debido a las altas temperaturas se pronostica un inicio de la temporada de lluvias fuerte, con granizo y tormentas eléctricas.
Indicó que hasta el momento los municipios con las temperaturas más altas son Choix, Sinaloa, y Metztitlán, Hidalgo, con 49 grados; Urique, Chihuahua, y El Nayar, Nayarit, con 47 grados; La Huacana, Michoacán, con 46 grados centígrados. (La Jornada)