Prevén un récord en exportaciones de alimentos

Tras aseverar que no aceptarán cuotas ni aranceles en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) prevé que las exportaciones agroalimentarias se ubicarán en 35 mil millones de dólares al cierre de 2018.

El presidente del organismo, Bosco de la Vega Valladolid, también pronosticó que México pasará del lugar décimo segundo en producción de alimentos a ubicarse entre las primeras diez posiciones para 2021.

“En la exportación de alimentos pasaremos del lugar número diez al octavo para 2022”, explicó. En la clausura de la 34 Asamblea General Ordinaria del CNA, el representante de la cúpula agrícola presentó al presidente Enrique Peña Nieto la estrategia de Atención Integral para Jornaleros Agrícolas, a través de la cual se comprometen a mejorar las condiciones de trabajo, ingreso, alojamiento, vivienda, seguridad social, ahorro, educación y movilidad.

“Este convenio mejorará las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias. Son un vital eslabón en la cadena productiva que necesitamos incluir, capacitar y mejorar su ingreso en base a productividad”, expuso.

Señaló que la consolidación y diversificación de mercados es necesaria, más allá de la coyuntura política electoral y aclaró que respalda los principios y objetivos establecidos por el gobierno federal para la renegociación del TLCAN.

Al respecto sugirió que las negociaciones con los principales socios comerciales de México (Estados Unidos y Canadá) continúen con base en lo que se ha logrado construir a partir de 1994 y mantener de forma irrestricta el libre comercio.

“No aceptamos cuotas, ni aranceles en los intercambios comerciales con América del Norte”, detalló el empresario ante el mandatario. Respecto al acuerdo en principio alcanzado entre México y la Unión Europea el representante del CNA solicitó a Peña Nieto su apoyo para impulsar a los sectores sensibles del rubro agroalimentario, para que puedan competir en igualdad de circunstancias con sus contrapartes del Viejo Continente. (Excélsior)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.