El presidente Enrique Peña Nieto señaló, a integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que aspirar a convertir a México en un país autosuficiente en materia alimentaria, que produzca todo lo que consuma, en un escenario globalizado, representa una política del pasado equivocada. “La realidad es que hoy ningún país produce todo lo que consume y éste es un mito que hay que romper.
“Aspirar a lo que me parece ha sido casi un mito o un hito por alcanzar, francamente en un mundo globalizado, no hace sentido ni razón el de aspirar a la autosuficiencia, auténticamente ha sido una política del pasado equivocada”, subrayó.
Al clausurar la 34 Asamblea de este organismo, el mandatario resaltó que un campo más productivo y exportador ha permitido a México mantener una balanza agroalimentaria con superávit en los últimos cuatro años México, agregó, “es el primer exportador de cerveza; el primer productor y exportador de aguacate.
Además, entre 2012 y 2017 la producción acuícola creció más de 50%, lo que ahora nos coloca entre los principales productores de atún, camarón y pulpo. “A lo que los países debemos aspirar, y es donde México hoy está inserto y lo ha logrado, es a garantizar la disponibilidad de alimentos a través, primero, de una fuerte producción interna tanto, que hoy es más lo que exportamos que lo que importamos, pero al mismo tiempo comerciamos con el mundo en términos favorables”, apuntó.
A partir de una transformación que inició en 2012 en el sector agroalimentario, México es hoy una potencia mundial en la producción y exportación de productos para los mercados, ubicándose en la posición número 12, destacó. “Y lo digo sin reservas: el sector agropecuario vive, hay que decirlo, su mejor momento, y deseo que hacia el futuro alcance mayores logros, siga esta senda de mayor desarrollo, de transformación y de crecimiento”, confió.
Explicó que en los primeros cinco años de su administración, en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, el sector creció 13.6% siendo la conquista de los mercados internacionales la principal causa de este avance con una exportación acumulada de 138 mil millones de dólares.
“Hoy vendemos 20 por ciento más de alimentos de los que les compramos al mundo. Somos, desde 2016, el primer proveedor de alimentos de Estados Unidos. “Y en cuanto a la mecanización, en los últimos cinco años, 170 mil productores han sido beneficiados con tractores, motocultores o aspersores”. (Excélsior)