Alerta ecológica en delta del Río Colorado

Con la instalación de 80 presas, en casi 90 años ha desaparecido el 85 por ciento de los humedales del Delta del Río Colorado, señaló Osvel Hinojosa Huerta, director del Programa de Conservación de Agua y Humedales de Pronatura Noroeste.

En entrevista con Crónica, el conservacionista refirió que aproximadamente hay 80 presas y represas en toda la cuenca del Colorado, entre ellas la Hoover, la Glen Canyon y la Parker, lo que ha implicado muchos impactos ambientales, sobre todo en el delta del río.

A  causa de la pérdida de humedales, han desaparecido especies y algunas más están en peligro de extinción, como el ave Palmoteador de Yuma.

De ahí que, en un intento de recuperación y conservación ambiental del ­Delta del Río Colorado, trabajan de ­manera conjunta académicos, organizaciones sociales y autoridades de ambos lados de la frontera.

El propósito es recuperar por lo menos unas 150 mil hectáreas, del más de  millón de hectáreas de humedales y sistemas riparios (ecosistemas o hábitat a la orilla del río) que estaban en lo que es hoy el valle de Mexicali, en Baja California, México, y el valle Imperial, en California, Estados Unidos, hasta la desembocadura en el Mar de Cortés, que formaban parte del delta del Río Colorado, por donde corrían 18 mil millones de metros cúbicos de agua.

Tras destacar que hay dos millones de hectáreas agrícolas que se han desarrollado en toda la cuenca del Colorado, ­cuya agua usan en un 85 por ciento, el investigador refirió que una de las cosas positivas del represamiento es que en la cuenca se puede almacenar gran cantidad del flujo anual del río, ya que mientras en una cuenca promedio en cualquier parte del mundo, se almacena entre el 20 y el 30 por ciento, en el Colorado es el 400 por ciento.

“El Río Colorado ha sido la fuente de vida para el oeste de Estados Unidos y para la región, sobre todo Baja California y la parte de San Luis Río Colorado, en Sonora, y ha permitido el desarrollo de la sociedad en esta región, pero ha tenido costos ambientales muy altos”, dijo Hinojosa Huerta. (Crónica)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.