Zongolica, Veracruz.— En Zongolica, uno de los 212 municipios del estado de Veracruz, la producción agrícola se enfoca principalmente en el autoconsumo, algo de maíz, fríjol, chile, y para ganar algo de dinero está el café, aunque los productores están bloqueados por la cabecera municipal.
“La crisis está en nuestro café, el precio está muy bajo. Nosotros vivimos del puro café, los gobiernos sí mandan los apoyos, pero acá en las comunidades no aterrizan, los apoyos federales no llegan. “Se quedan todos en el municipio y ahora sí que ahí los reparten para los que son más abusados, son los que se quedan con todo”, comentó Alejandro Macario Rojas, subagente municipal y habitante de la comunidad de Tetlapanca, una de las tantas ubicadas en las montañas.
Los pequeños productores de café, dice el agricultor, ven poco apoyo por parte de sus autoridades, tanto para distribuir los apoyos como para mejorar los caminos y para garantizar la seguridad de los habitantes. “Pues nosotros, nuestro cafecito nos lo pagan a seis pesos, 6.50, para la venta, el kilo de café; nosotros pagamos tres pesos y nos quedan tres pesitos.
“Y con tres pesos tenemos que darle de comer a nuestra familia y no nos alcanza. Tenemos que cortar ahorita, usted me ve, pero a veces no nos alcanza ni para el calzado”, comentó Macario Rojas. En su casa, donde vive con su esposa y cuatro hijos, todavía está pegada una placa con las leyendas “Programa Oportunidades. Piso firme”, pero salvo la cocina en donde queda muy poco del piso firme, en toda la vivienda son de tierra.
En Zongolica, uno de los 212 municipios del estado de Veracruz, a la delincuencia no le interesa que el 85 por ciento de sus habitantes viva en condiciones de pobreza y pobreza extrema, los asaltos están a la orden del día.
La delincuencia tiene como cómplice a los caminos de la región, ya que el municipio tiene casi 150 comunidades dispersas entre las montañas que integran la llamada sierra Zongolica en los límites con Puebla. (Excélsior).